Consultas
Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hrs.
Teléfono

Cataratas

Se considera a la catarata como una de las causas principales de la pérdida de visión en los adultos mayores de 60 años.

Una catarata se define como la opacidad del cristalino humano, que es un lente biconvexo ubicado por detrás del iris. Este funciona enfocando las imágenes que percibimos sobre el tejido retinal, para que desde allí sean enviadas al cerebro.
El cristalino puede cambiar su aspecto y adquirir grados variables de opacidad. En ocasiones lo hallamos tan opaco que puede impedir que la luz y las imágenes alcancen la retina. En casos así, la visión baja en forma muy notoria.
Se considera a la catarata como una de las causas principales de la pérdida de visión en los adultos mayores de 60 años.

Síntomas que produce

Una catarata puede provocar que los objetos nítidos se vean borrosos, que los colores brillantes se vuelvan apagados o que se torne difícil ver y enfocar en la noche. En otras ocasiones, la catarata puede ocasionar dificultades como encandilamientos, visión doble y mala visón de lectura. Es común que muchas veces los lentes usados a diario ya no parezcan ser tan efectivos y el paciente crea que lee mejor sin ellos. Esto sucede por el efecto de miopización que generan las cataratas, sobretodo las nucleares. Sin embargo, con el avance del tiempo, la calidad de la visión se torna muy deficiente, de tal forma que se debe buscar el camino para corregir y mejorar la situación.

Causas

Existen algunas causas como traumas, enfermedades generales (diabetes) y algunos medicamentos (corticoides) que pueden generarla, sin embargo la mayoría de las cataratas son nada más que el resultado del proceso natural de envejecimiento del ser humano. Por esta razón, en gran número se presentan sobre los 70 años. Debemos agregar el componente genético, pues existen familias propensas a tener la patología. Es así como muchas veces el hijo recuerda que sus padres tuvieron cataratas, y él la presenta incluso a una edad más temprana.

Tratamiento

La única manera de tratar una catarata es a través de una cirugía que remueve el cristalino envejecido y opaco, remplazándolo por un nuevo cristalino artificial que contribuye con la mejoría tanto de la visión como de la calidad de vida.La extracción de las cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros, rápidos y efec
tivos hoy en día, siendo el más utilizado en la actualidad la facoemulsificación. Su resultado depende directamente de la capacidad quirúrgica del cirujano y de la tecnología empleada en el procedimiento. Consiste en efectuar, bajo anestesia local, una pequeña incisión en el ojo para insertar una aguja de titanio, que en base a ondas de ultrasonido consigue fragmentar y remover el cristalino opaco. Una vez extraída la catarata y por la misma incisión quirúrgica, se coloca un lente intraocular (LIO) que permite remplazar al cristalino con una rápida recuperación visual. Cabe destacar en este proceso la incisión utilizada es tan pequeña que es autosellable, no requiere de puntos para cerrar

Lentes intraoculares

En los últimos años se ha producido un gran avance en la calidad de los lentes intraoculares. Un LIO es un pequeño lente artificial (13 x 6 mm) que se implanta en el saco capsular remplazando el poder dióptrico del cristalino, para generar un enfoque preciso y nítido de la imagen que se está mirando. El progreso tecnológico ha permitido generar LIOs que dan distintos tipos de posibilidades visuales.